De werta a la werta es un lema que nos acompaña, una llamada de vuelta al campo, a lo rural, a una vida más conectada con lo esencial, a recuperar los ciclos que hemos perdido. Volver a los cuidados, volver a la Tierra
Mecenas
41Inversión
500 €Óptimo
4500 €Conseguido
2491 €Faltan
¡Proyecto finalizado con éxito!¿Por qué esta campaña?
Esta campaña nació del proyecto Sembrando Territorio, a través de la asociación Ecoherencia. Se basa en conseguir por medio de microfinanciación social, con el fin de implementar mejoras en nuestro proyecto agroecológico que nos hagan fondos hacia una mayor sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático. Y nos han seleccionado dentro de todas las propuestas presentadas para esta campaña, como iniciativa que responde de una manera más completa posible frente a la emergencia climática, y como proyecto que ya está fortaleciendo dentro del sistema agroalimentario de la provincia de Málaga.
¿Quienes somos?
Hace 10 años, comenzó a germinar la semilla de Huerta Gaïa. Allá entonces emprendimos una transición de vida, construir nuestro hogar en el campo, producir nuestros alimentos y comenzar nuestro proyecto de autoempleo y autosuficiencia.
Hemos tenido el gusto de practicar todos estos años la Agroecología, cada día aprendiendo de una agricultura respetuosa, hasta ir culminando con lo que ahora mismo es el principal sostén del proyecto, las cestas semanales de producción propia de fruta y verdura y el envío a grupos de consumo.
¿Qué necesitamos?
Sin embargo, tras mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio, la continuidad del proyecto depende de la capacidad para cerrar los ciclos, ya que moviéndonos en esta escala pequeña, es fundamental obtener los recursos de la propia finca o de un entorno muy cercano.
En este momento ponemos el foco en la mejora de nuestro pequeño invernadero, ya que con un mínimo de instalaciones adecuadas, podremos producir nuestro propio plantel casi todo el año, para poder tener una soberanía en cuanto a nuestros cultivos y semillas. De esta manera aseguramos a nuestrxs comensales una mejor calidad en las cosechas. Y se potenciará el uso y la conservación de variedades locales, promoviendo aún más la diversidad en la finca.
La otra necesidad de la Huerta es devolverle lo que nos entrega…y para ello queremos aportar a la elaboración de nuestro compost todos los restos de poda, que si no se incorporan, acaba teniendo que ser quemada…Y con una biotrituradora pondríamos solución a este problema, ya que podríamos incorporar toda esa poda de todos los frutales en forma de material triturado al compost y a nuestros acolchados, para volver a la tierra y servir de nuevo de protección y alimento!
Impacto positivo en el entorno
Si conseguimos estos objetivos, el resultado va a ser el de poder implementar estas mejoras en nuestra huerta, pero también se traduce en poder seguir difundiendo nuestra visión en el territorio, nuestra acción diaria en el medio rural con nuestra actividad, dándole continuidad a nuestro proyecto, pero también a la red agroecológica en la que participamos, promoviendo sistemas agroalimentarios más sostenibles ambiental, social y económicamente. Y con ello seguiremos en la construcción de un espacio diferente, generando una escala más humana de trabajar, de relacionarnos, de vivir…
¿Qué vamos a hacer con el dinero
obtenido?
Con el
dinero obtenido vamos a comprar distintos materiales para mejorar nuestro invernadero
como os hemos contado y una biotrituradora. También lo recaudado será para
costear los gastos de la campaña de crowdfunding,
entre publicidad, comisiones, impuestos y recompensas.
Gastos estimados para el invernadero: 1000 €
Coste de la
biotrituradora: 2100 €
Gastos de
recompensas: 800 €
Gastos de envio, impuestos, comisiones: 600 €
¿Cómo y cuando recibirás tu recompensa?
Las
recompensas se empezarán a entregar después del verano, a partir de Septiembre.
Es en este momento cuando podremos ocuparnos de preparar los obsequios, ya que
las conservas las realizamos con las cosechas del verano, que las elaboramos
los meses de Agosto y Septiembre.
Para
aquellxs que no residáis cerca o en la provincia, se os hará un envío a través
de Correos, y para lxs locales podréis venir a recogerlo a la finca o en alguno
de nuestros puntos de reparto.
Para las recompensas que incluyen visitas a la Huerta, está planeada para el otoño, cuando la temporada es más propicia para ello. Será entre finales de Septiembre y principio de Octubre, y concretaremos la fecha a primeros de Septiembre, mandándoos el aviso previamente.
Agradecimientos
A la asociación Ecoherencia, por elegirnos,
por todo el apoyo y sostén del proceso y por vuestra implicación en el
territorio.
Nuestro
agradecimiento a David Vega por los videos, por su entrega, su arte y
profesionalidad.
A todxs lxs
que nos apoyáis semanalmente con vuestro compromiso y confianza en nuestros
productos y en nuestro proyecto.
Y a vosotrxs
por apoyar económicamente, por difundir nuestro trabajo y por permitir que
sigamos adelante y con las manos en la tierra!
Puedes realizar tu pregunta
Todos los campos son obligatorios