La ciudad de València ha dado un paso más en la promoción de nuevos modelos de alimentación sostenible. Con el apoyo técnico de la FAO, la capital del Turia ha arrancado el Centro Mundial para la Alimentación Sostenible (CEMAS) en la base de La Marina de València, un organismo que pretende impulsar estrategias y acciones locales por todo el mundo que hagan frente a las principales problemáticas a las que se enfrentan los sistemas alimentarios de las ciudades e impulsen buenas prácticas alimentarias en zonas urbanas.
Un sistema alimentario que sea sostenible
permite, tal y como comenta Joan Ribó, el alcalde de València, garantizar el
acceso a comida sana a todas las personas, reducir los desperdicios de
alimentos, preservar la biodiversidad y adaptarse o mitigar los efectos del
cambio climático sobre nuestro entorno más próximo. Para alcanzar estas metas,
el CEMAS desarrollará dos líneas de actuación: por un lado, la captación, recopilación,
catalogación e impulso de actividades que pongan en marcha tales sistemas
sanitarios a nivel mundial; y, por otro lado, organizará actividades sobre
alimentación sostenible, lucha contra el cambio climático o contra el hambre, planteadas
a escala global y a escala internacional.