El nuevo producto PersiSKIN, que ya ha sido testado y certificado por Aitex, propone una solución para el excedente de esta fruta
València, 13 de enero de 2022.- La compañía valenciana Laserfood lanza el primer textil vegano
sustitutivo del cuero animal procedente del caqui en España. El nuevo producto
PersiSKIN propone una solución para el excedente de caqui de los campos
valencianos a través de la fabricación de un textil vegano sustitutivo de la
piel animal y sintética compuesto 100% de productos naturales.
La empresa, que se encuentra en la actualidad en una fase inicial de
presentación del producto, ha invertido 500.000€ en la patente del producto y
en su desarrollo. En los próximos meses, “se estima que invertiremos hasta 2
millones de euros en la fase de producción que comenzará en mayo de este año.
En esta segunda fase de producción podremos abrir una primera fábrica donde se
elaborará el tejido definitivo y comenzaremos la comercialización”, explica
Jaime Sanfelix, director general de Laserfood.
La Comunitat Valenciana es la principal productora de caquis de
España, concentrando así el 85% de la cosecha nacional de esta fruta. De esta
manera, las tierras valencianas producen anualmente más de 300 millones de
kilos de esta fruta.
En los últimos cinco años la cosecha del caqui ha tenido una evolución
exponencial haciendo que la producción aumente a unos niveles desorbitados.
Esto ha producido que en la actualidad más del 50% de la producción anual se
conviertan en excedentes que no llegan a comercializarse.
Ante esta situación que vive el sector agroalimentario valenciano, el
nuevo textil PersiSKIN busca dar salida a este excedente. Este nuevo tejido es
por lo tanto respetuoso con el medio ambiente, sostenible y forma parte de la
economía circular de la región de origen del material de partida.
Un nuevo sector industrial
“El objetivo principal del producto textil que hemos creado es el
establecimiento de un nuevo sector industrial que permita el aprovechamiento
total de los residuos y excedentes generados en la producción del caqui para
darles una salida y una nueva vida a esa materia prima”, explica Sanfelix. “De
esta manera –continúa– estamos tratando de dar solución a la situación actual
que viven los agricultores valencianos, dotando de valor a una producción que
actualmente no se comercializa”.
Por otro lado la compañía también busca crear un sector auxiliar de
uso del nuevo textil en la zona productora del caqui, como talleres de
marroquinería, confección de ropa, calzado, etc. generando con ello cientos de
nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, Cirilo Arnandis, presidente de la Cooperativa Agrícola
Nuestra Señora del Oreto de L'Alcúdia y de la Denominación de Origen Kaki
Ribera del Xúquer, resalta que “este proyecto puede ofrecer una interesante
salida a parte de la producción de nuestras empresas que, por cuestiones
propias del mercado, no se comercializan en fresco o, en su defecto, no llegan
al circuito de transformación industrial para obtener zumos y otros derivados”.
Arnandis también incide en que “el aprovechamiento a través de esta vía de productos
menos aptos desde la perspectiva comercial y de los residuos del caqui puede
suponer una fuente de ingresos adicional, complementando las rentas principales
procedentes de la comercialización en fresco, ayudando a la sostenibilidad de
nuestro sector y a la mejora de las rentas de los productores”.
Este nuevo producto ha sido creado con la participación de AITEX centro de
referencia nacional de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados
para las empresas de los sectores textiles. La
financiación del proyecto, además, ha recurrido a los fondos públicos CDTI y,
en su mayoría, a fondos propios. “La financiación continúa siendo necesaria
para las próximas fases de producción y dimensionamiento de la compañía que
tendrá lugar a lo largo de este nuevo año”, ha concluido el director general de
la compañía.
Sobre Laserfood
Laserfood
es una empresa emprendedora y creativa del sector agroalimentario que tiene
como misión convertir la tecnología desarrollada en un referente en el marcado
de los productos agroalimentarios a nivel mundial. Laserfood, con el continuo
afán de promover la tecnología de marcado indeleble desarrollada por la empresa
en el año 2006, promovió junto a la UE el proyecto Laser Mark para identificar
las frutas mediante láser, demostrando que el uso de esta nueva tecnología
reducía la huella de carbono por el uso de etiquetas en un 99,9%. En la
actualidad Laserfood es una empresa que tiene negocio en más de 10 países. En
su etapa de expansión, la compañía ha lanzado nuevos proyectos como PersiSKIN, una
iniciativa que busca dar una solución al excedente del caqui en la Comunidad
Valenciana a través de la fabricación de un sustitutivo vegano de la piel
animal compuesto en un 85% de caqui. Más información en www.persiskin.es.