Un pastor castellonense quiere poner en marcha el primer sistema de fabricación no contaminante de queso artesanal de oveja a través de la instalación de paneles de energía fotovoltaica con los que completar el proceso de elaboración de este producto. El proyecto, bajo el nombre “El queso valenciano que salva el planeta”, busca reducir el impacto medioambiental que tiene este sector sobre el entorno más próximo y renovar la imagen del pastor, atrayendo a la población joven hacia este oficio y hacia el mundo rural. Para llevar adelante esta iniciativa de gestión sostenible de territorio, el joven pastor Jordi Benages ha decido poner en marcha una campaña de crowdfunding que estará activa durante 39 días en la plataforma lateuaterra.com.
Jordi
Benages ni si quiera ha alcanzado la treintena y, desde hace seis años, se
dedica al pastoreo de un rebaño de ovejas de raza Lacune en una granja familiar
situada en Xert (Castellón) que elabora quesos de forma artesanal. “Nosotros
optamos por un modelo que respeta el ciclo vital de los animales y las
estaciones del año, sirviéndonos de la sabiduría de nuestros antepasados
pastores y de los recursos que ofrece el entorno para la ganadería extensiva,
pero faltaba algo más”, comenta el emprendedor. Así, el promotor quiere
instalar un equipo solar con el que generar energía limpia y reducir el impacto
medioambiental de la fabricación de los quesos, así como contribuir a mantener
la práctica de la ganadería extensiva que contribuye a la prevención de
incendios forestales.
En
paralelo, este pastor de ovejas considera imprescindible que se pongan en
marcha este tipo de iniciativas que modernizan la producción agroalimentaria
familiar y contribuyen a derribar estereotipos de lo que es un pastor actualmente.
“Según los datos del Instituto Cartográfico Valenciano, junto al problema de
envejecimiento de la población, nos encontramos con que los pueblos de la
Comunitat Valenciana se están vaciando, sobre todo en la mitad occidental de la
provincia de Castellón donde se concentran la mayoría de las localidades valencianas
que más ha azotado el éxodo rural. El sistema rural valenciano muestra un
déficit importante de población joven y en edad de trabajar y lo cierto es que
necesitamos atraer a las nuevas generaciones de pastores”, comenta Jordi
Benages.
Crowdfunding de quesos para proteger el planeta
El proyecto “El queso valenciano que salva el planeta” dispone de 39 días para conseguir 6.900 euros, la financiación fijada para adquirir el sistema fotovoltaico y ponerlo en marcha. Durante este tiempo, la iniciativa estará activa en lateuaterra.com, la primera plataforma valenciana de micromecenazgo especializada y dedicada a proyectos que cuiden, respeten y mejoren el medioambiente.