Lateuaterra.com, la primera plataforma valenciana de proyectos medioambientales, ha decidido dar un paso al frente para combatir el coronavirus acogiendo y dando soporte a iniciativas no solo ecológicas, sino sanitarias, hospitalarias, tecnológicas y, en definitiva, todas aquellas propuestas que busquen mejorar el estado de la ciudadanía en estos momentos de confinamiento. “La irrupción del coronavirus ha cambiado el escenario mundial. Existen nuevas necesidades sanitarias, pero también sociales y económicas, que reclaman nuestra atención. A veces la respuesta de la Administración llega tarde y es la ciudadanía, las ONGs o las empresas las que desarrollan proyectos para darles cobertura. Si requieren financiación, pueden lanzar una campaña de crowdfunding en nuestra plataforma”, explica Belén Vázquez, fundadora de lateuaterra.
A pesar de que lateuaterra ha
apostado desde su origen por la especialización en proyectos medioambientales,
la plataforma ha decidido ahora de forma excepcional, durante este periodo especialmente
complicado, ampliar su radio de acción a todo tipo de iniciativas que
contribuyan a ayudar a los demás. “Vivimos un momento histórico único y cada
uno desde su ámbito trata de contribuir como puede. En nuestro caso, la manera
de cooperar es abriendo nuestra plataforma a todo el que lo necesite”, añade la
fundadora.
Cómo lanzar una campaña de
crowdfunding
Desde hoy, cualquier emprendedor,
empresa o asociación puede presentar su propuesta en la web rellenando un
sencillo formulario en
el que se describe a grandes rasgos en qué consiste el proyecto y qué
presupuesto será necesario para llevarlo a cabo. Un Comité Técnico valorará
que sea realmente beneficioso en los aspectos antes mencionados, cumpla la
normativa y sea económicamente viable.
Durante el tiempo en el que la campaña esté activa, cualquier persona podrá ser un mecenas del proyecto, es decir, aportar una cuantía a la iniciativa por la que recibe una recompensa. Tal y como comenta la fundadora de la plataforma, “precisamente lateuaterra hace patente esa solidaridad que estamos viendo cada día para combatir esta pandemia: es la suma de la aportación de cada persona la que hace posible que las campañas de crowdfunding logren su objetivo”.
Más de 60 iniciativas y 1.800 usuarios
Desde que comenzó su actividad a finales de 2017, lateuaterra
ha acogido más de 60 iniciativas medioambientales y se ha posicionado como
referente en el terreno del crowdfunding con más de 1.800 usuarios registrados.
En 2019 se han lanzado nueve proyectos que han recaudado
cerca de 45.000 euros contribuyendo, desde un punto de vista amplio, a proteger
nuestro entorno más próximo e incluso revertir los efectos que está produciendo
el cambio climático. “Desde sus inicios, lateuaterra ha buscado reducir el
impacto negativo sobre el planeta con distintas iniciativas ecológicas. Sin olvidar su razón de ser, el
planeta requiere de otras medidas de urgencia y propuestas que estamos dispuestos
a valorar y ayudar a que salgan a la luz”, concluye Belén Vázquez.